Para la atención pastoral, la Arquidiócesis de Puebla se divide en 6 zonas pastorales (Centro, Norte, Oriente, Poniente, Sur y Urbana), en 31 decanatos y en 297 parroquias y cuasi parroquias (218 foráneas y 79 en la ciudad y 50 Rectorias), que cuentan con más de 2,500 templos, santuarios y ermitas.
El Decanato de Santa Teresita está conformado por 10 Parroquias:
Parroquia de Santa Teresita
Parroquia de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
Parroquia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón (El Cielo)
Parroquia de Nuesta Señora del Líbano
Parroquia de San Sebastián
Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados
Parroquia de Santiago
Parroquia de Guadalupe y San Juan Diego
El Código de Derecho Canónico más reciente dio a los obispos la autoridad de reunir parroquias en grupos geográficos más pequeños. Estos grupos de parroquias dentro de una diócesis fueron puestos bajo el cuidado de un «decano» y llamados «decanatos».
La palabra «decano» deriva del latín decanus, que originalmente se refería a un líder a cargo de diez personas.
El propósito de este arreglo es ayudar al obispo en la administración de su diócesis. A menudo, una diócesis es una gran región geográfica y para gobernar la diócesis de manera efectiva, el obispo necesita decanos para ayudar a supervisar las parroquias y garantizar que funcionen correctamente.
En algunos casos, cuando el obispo no puede estar físicamente presente en un evento eclesial importante, el decano es designado como su representante. Por ejemplo, a menudo un decano instala a un sacerdote como el nuevo «pastor» de una parroquia.
Aunque los decanos no tienen mucha autoridad oficial para promulgar legislación en las parroquias, son los representantes locales del obispo.
Si hay un problema con una parroquia o sacerdote, los laicos deben consultar primero al decano local. Entonces, si el problema no se resuelve, se supone que el decano debe presentar el problema al obispo.
En las áreas donde hay muchos católicos extendidos en un área grande, los decanatos son una herramienta efectiva que ayuda al obispo a mantener la unidad entre su rebaño.
Fuente: Aleteia https://es.aleteia.org/2019/08/18/que-es-un-decanato-en-la-iglesia-catolica/
Los decanatos se agrupan a su vez en regiones que se llaman Zonas pastorales, que en la Arquidiócesis de Puebla son 6: Zona Urbana, Zona Centro, Zona Norte, Zona Sur, Zona Oriente y Zona Poniente. La atención de las Zonas está siempre bajo la autoridad del Obispo y se encomienda a los Vicarios Episcopales.
El Decanato de Santa Teresita pertenece a la Zona Urbana, que la conforman los siguientes decanatos:
DECANATO DE AMALUCAN
DECANATO DE ANALCO
DECANATO DEL JUAN DE PALAFOX
DECANATO DE MARIA REINA
DECANATO DE MAYORAZGO
DECANATO DE SAN FELIPE
DECANATO DE SANTA MARÍA
DECANATO DE SANTA TERESITA
DECANATO DE VOLCANES